viernes, 13 de marzo de 2009

CLASE 4.MARTES 10 DE MARZO DE 2009. RESULTADOS DEL EXAMEN DIAGNOSTICO, EXCEPCION A LA ESPECIALIZACION COMPLETA Y FPP BAJO COSTOS DE OPORTUNIDAD CONSTANTES.

La mayor parte de esta clase (aproximadamente 1 hora y media) transcurrió con un análisis de los resultados del examen diagnóstico de microeconomía realizado previamente. Los resultados fueron muy malos ya que no hubo aprobados y las notas resultaron muy bajas.

Se discutieron durante la mayor parte de la clase las causas para estos resultados, teniendo en cuenta que el nivel del examen era más bien bastante básico. Se formularon varias posibles explicaciones para esto, identificándose causas atribuibles a los alumnos y otras, a fallas propias de la escuela de economía relativas a la enseñanza de las materias fundamentales.

A esta altura del curso, es poco el tiempo para empezar a repasar microeconomía, ya que estamos prontos a entrar en la etapa donde este conocimiento se dará por sentado cuando se empiece la explicación del modelo neoclásico del comercio internacional.

La última media hora de clase se utilizó para explicar dos tópicos. El primero tiene que ver con el hecho de que si seguimos a los clásicos hay que concluir que de acuerdo a su visión la especialización completa es algo ventajoso y deseable. En todos los ejemplos vistos en clase bajo el modelo de dos países y dos bienes siempre ocurre que ambos países se especializan en la producción de uno de los dos bienes. Según la teoría ricardiana de la ventaja comparativa, la especialización completa en la producción de dos bienes entre dos países que comercian libremente se alcanza cuando el precio relativo internacional de cada mercancía queda entre el precio relativo preintercambio (en autarquía) en cada nación.

Sin embargo, se puede dar el caso de que en este modelo, uno de los dos países sea una economía muy grande y el otro una economía pequeña. En este caso, es posible que la demanda en el país grande sea de tal magnitud, que ni aún especializándose completamente pueda el país pequeño satisfacerla. En este caso, el país grande no podrá especializarse completamente y deberá producir algo de la mercancía en la que se especializa el país pequeño, con el fin de poder satisfacer su demanda interna. Si este fuera el caso, el precio relativo internacional de esta mercancía ya no se ubicaría entre el precio relativo preintercambio (en autarquía) en cada nación y más bien tendería a igualarse al precio interno o preintercambio del país que lo demanda. El profesor Salvatore dice en su libro de economía internacional, que esto se conoce como el caso del país pequeño y muestra "la importancia de no ser importante" ya que en este tipo de casos el país pequeño recibiría todas las ganancias del comercio. Sin embargo añade algo importante: "este beneficio no es gratuito ya que la nación pequeña se enfrenta al riesgo de una posible reducción futura de la demanda de la única mercancía que produce"[1]

Un profesor argentino de nombre Oscar. R. Sanchez en un trabajo suyo sobre las teorías del comercio añade sobre el caso anterior:


"Como se demostró, Ricardo llega a la conclusión de que el precio relativo internacional se sitúa entre los precios relativos domésticos; nada dice sobre el punto de ese intervalo donde deba situarse. La aportación de J. S. Mill al modelo de Ricardo consiste en solucionar esa indeterminación. Para ello, recurre a la ley de oferta y demanda: la relación real de intercambio que se establezca será aquella que iguale la oferta de exportaciones de cada país con la demanda de importación del otro; es decir será el precio para el cual la cantidad de un bien que cada país quiere exportar coincida con la cantidad de ese bien que otro quiere importar. Una consecuencia importante de este análisis es que los países pequeños se ven normalmente beneficiados al comerciar con los grandes porque la relación real de intercambio tiende a situarse más cerca del precio relativo del país grande que del país pequeño. Esto es así porque la oferta del país grande supera a la demanda del país pequeño (tendiendo a bajar el precio del bien que exporta el país grande) y, en cambio, la oferta del país pequeño es inferior a la demanda del país grande (tendiendo a elevar el precio del bien que exporta el país pequeño)."

A continuación se consideró el siguiente ejemplo:

DIAS DE L

PAÍS

TEXTILES

AUTOS

REINO UNIDO

3

6

EEUU

2

5

De seguidas se obtuvieron los costos de oportunidad en cada país:

PAÍS

TEXTILES

AUTOS

REINO UNIDO

0.5 A

2 T

EEUU

0.4 A

2.5 T

De acuerdo a estos resultados y bajo los supuestos del modelo de Ricardo el Reino Unido se especializará en Autos y EEUU en textiles.

A continuación se supuso que la disponibilidad total de factor productivo (mano de obra) en los EEUU es de L= 1.000 días de L y se calculó la FPP de EEUU. Para ello se dividió la cifra anterior correspondiente a la disponibilidad total de trabajo en EEUU=1.000 entre los requerimientos de trabajo para textiles y autos en ese país:1.000 días de L ÷ 2 días de L/ unidad de textil = 500 unidades de textil, 1.000 días de L ÷ 5 días de L/ unidad de auto = 200 unidades de autos. Por lo que la FPP quedaría tal como se muestra en la imagen adjunta arriba, al principio de esta entrada.



[1] SALVATORE, Dominck. Economía Internacional. Prentice Hall. México, 1999. p.43.

No hay comentarios:

Publicar un comentario